Lonicera japonica Thunb.
CaprifoliaceaeEl género al que pertenece Lonicera, comprende en torno a un centenar de arbustos y enredaderas, todas ellas popularmente como "madreselvas", y la mayoría con flores muy fragantes. El nombre lo ideó Linneo en honor del botánico alemán del siglo XVI Adam Lonitzer. El epíteto japonica alude a su procedencia del este de Asia, Japón, Corea, China y Taiwán.
Esta enredadera tiene un crecimiento vigoroso, alcanzando varios metros en apenas un año y floreciendo gran parte del mismo, lo que la ha prodigado como enredadera de cubrición. En zonas de inviernos suaves no llega a perder la hoja, por lo que se considera semicaducifolia. Además, si no encuentra asidero se comporta como rastrera, cubriendo el suelo con su denso follaje.
Se considera una planta con alta capacidad de absorción de polución y generadora de gran cantidad de biomasa, lo que la convierte en una planta sumidero de carbono con potencial para la producción de biodiésel.
Procedencia
Oriental/AsiáticoCalendario
Hábitat
Morfología
                        Enredadera
                    
                        Trepadera
                    
                        Simple
                    
                        Elíptica
                    
                        Opuesta
                    
                        Ondulado
                    
                        Entero
                    
                        Obtusa
                    
                        Acuminado
                    
                        Agudo
                    
                        Caduco
                    
                
        
    
    Powered by